Aumentaron un 28% el boleto de colectivo en Mar del Plata y hubo incidentesLa mayoría oficialista del Concejo Deliberante de General Pueyrredón aprobó con apoyo del PRO el aumento. El costo del boleto pasará, de los 2,52 pesos actuales a 3,23 pesos, de acuerdo a la ordenanza aprobada por el parlamento comunal.Activistas del sindicato Unión Tranviarios Automotor (UTA) acompañaron desde la barra la sanción de la norma con festejos e incluso impidieron el acceso de manifestantes. El bloque completo de Acción Marplatense votó a favor del aumento junto al representante del Pro, Hernán Arcolea, mientras que la UCR, el Frente para la Victoria y el bloque Agrupación Atlántica rechazaron el proyecto. Los choferes de la UTA ocuparon desde temprano el palacio comunal e impidieron el ingreso a la barra del recinto del Concejo Deliberante a otras organizaciones que se oponían al aumento. Algunos periodistas tuvieron dificultades para ingresar a cubrir la sesión. En tanto, en la esquina de la calle Hipólito Yrigoyen y avenida Luro, frente a la municipalidad, algunos manifestantes se expresaron contra la suba. La sanción del aumento fue cuestionada por pasajeros y por el concejal radical Nicolás Maiorano, quien señaló que los ediles oficialitas «hicieron algo más acorde a lo que necesitan los empresarios que lo que necesitan los usuarios». Desde el oficialismo, argumentaron que la suba del boleto es menor a la reclamada por los empresarios, que pretendían llevarlo a 3,60 pesos, y más baja que la suba dispuesta en la ciudad y el Gran Buenos Aires. Grupos de usuarios y dirigentes de partidos políticos rechazaron el aumento y pidieron al municipio que dé a conocer los análisis de costos que justifiquen el nuevo valor del pasaje de colectivos y la implementación de una línea estatal. Quedo claro lo poco que importa el usuario..y el trabajador, y que Mar Del Plata tiene un gran problema con el trasporte PUBLICO de pasajeros..tanto por los aumentos indiscriminados y pocos claros del boleto, como por la ineficiencia del trasporte, llámese inseguridad, limpieza, frecuencia, comodidad. La rapidez de la sanción( un dia antes del feriado) y los pocos e inconsistentes argumetos brindados desde el municipio, evidencian privilegios hacia un sector empresarial al que muy poco le importa el usuario. |
-
¡Búscalo!
-
Entradas Recientes
-
Enlaces